En el 1623, en París, los Rosacruces revelaron                  su existencia
 por medio  de carteles que fueron pegados en los muros.
La traducción es:
«Nosotros, Diputados del Colegio principal de los Hermanos de la Rosacruz, hacemos estancia visible e invisible en esta ciudad, por Gracia del Altísimo, hacia Quien se dirige el corazón de los Justos. Mostramos y enseñamos a hablar, sin libros ni marcas, toda clase de lenguas de los países donde queremos estar, para sacar los hombres, nuestros semejantes, del error de la muerte.
Si a alguien se manifestara la gana de vernos por curiosidad solamente, nunca comunicará con nosotros; pero si la voluntad lo lleva realmente y de hecho a inscribirse sobre el Registro de nuestra Confraternidad, nosotros que juzgamos los pensamientos, le haremos ver la verdad de nuestras promesas, tanto que no ponemos nuestro lugar de residencia en esta ciudad, puesto que los pensamientos adjuntados a la voluntad real del lector, serán capaces de hacernos reconocer por él, y él por nosotros.»
La traducción es:
«Nosotros, Diputados del Colegio principal de los Hermanos de la Rosacruz, hacemos estancia visible e invisible en esta ciudad, por Gracia del Altísimo, hacia Quien se dirige el corazón de los Justos. Mostramos y enseñamos a hablar, sin libros ni marcas, toda clase de lenguas de los países donde queremos estar, para sacar los hombres, nuestros semejantes, del error de la muerte.
Si a alguien se manifestara la gana de vernos por curiosidad solamente, nunca comunicará con nosotros; pero si la voluntad lo lleva realmente y de hecho a inscribirse sobre el Registro de nuestra Confraternidad, nosotros que juzgamos los pensamientos, le haremos ver la verdad de nuestras promesas, tanto que no ponemos nuestro lugar de residencia en esta ciudad, puesto que los pensamientos adjuntados a la voluntad real del lector, serán capaces de hacernos reconocer por él, y él por nosotros.»
Centro Cultural Rosacruz AMORC Lewis.Maracay.Estado Aragua.Venezuela.
BIENVENIDOS BUSCADORES DE LA LUZ  
Logia Lewis AC.  
Dirección: Urbanización Tiuna. (Sector La Romana)
Calle 2.Número 10.Maracay. Estado Aragua. Venezuela.
Teléfono: 0243-5547175
Días de reunión: Lunes y Martes 
Hora 7:30 PM
El AMOR es la ley
Da gracias a la Vida por la Luz y por el Amor
Permite que tu Amor ilumine tu corazón y el de los otros.
Rodéate de una brillante Aura de Amor y dispersa las sombras de la tristeza y el abatimiento.
Una ley universal revelará a todos los seres, los verdaderos deseos de sus Corazones.
¡La ley está en ti !
¡EL AMOR ES LA  LEY!
Dr. H.Spencer Lewis, 1931
Ser Rosacruz
Por definición, la Antigua y Mística Orden de la Rosa-Cruz es un  movimiento filosófico, no religioso, no sectario y apolítico. Debido a  su eclecticismo, reúne a hombres y mujeres de todos los orígenes  socio-culturales. En este sentido, no hay una forma concreta de ser  Rosacruz. Sin embargo, entre los miembros de la AMORC se encuentran  algunas características comunes.
En general, se puede decir que ser Rosacruz es:
“Trabajar por el establecimiento de un mundo más humanista”
La AMORC no es únicamente un movimiento espiritual, preocupado sólo  por la dimensión espiritual de la existencia. También es profundamente  humanista. En otras palabras, proporciona una filosofía que busca la  felicidad de todos los seres humanos sin distinción. Con esta  perspectiva, se espera que sus miembros se comporten, no como individuos  de una nacionalidad en particular, sino como ciudadanos del mundo.  Desde este ángulo, podríamos decir que el humanismo rosacruz consiste en  considerar a toda la humanidad como una misma y única familia de almas.
“Estudiar una enseñanza mística, tradicional e impersonal”
Todo rosacruz estudia una enseñanza que bien podríamos calificar de "mística",  ya que se refiere a los misterios de la existencia. Por otra parte, es  tradicional, en la medida en que se remonta a la más remota antigüedad y  tiene su origen en la Tradición Primordial. Por último, es impersonal,  en el sentido de que no es obra de un gurú o de un maestro del  pensamiento, sino el fruto de un conocimiento que se ha perpetuado en  forma colegiada a través de todas las épocas, de Escuela de Misterios en  Escuela de Misterios.
“Beneficiarse de una formación iniciática, a la vez escrita y oral”
Una de las características que da valor y carácter distintivo a la  enseñanza rosacruz es que es iniciática. En otras palabras, se transmite  de forma gradual, de grado en grado, a fin de que cada miembro pueda  asimilarla en el plano interno y hacer de los conocimientos adquiridos  una parte integrante de su alma. Además, su transmisión se realiza a la  vez por escrito, en forma de monografías que se estudian de forma  individual en el hogar, y también de forma oral para aquellos que así lo  deseen, como un trabajo colectivo que se desarrolla en los Organismos  Afiliados locales, es decir, en las Logias, Capítulos y Pronaoi.
“Seguir una filosofía teórica y práctica”
Por definición, la AMORC es un movimiento filosófico, en el sentido de que cultiva el “amor por la sabiduría”, definición literal de la palabra "filosofía”.  Pero lo que constituye la característica específica de la filosofía  rosacruz, es que no se limita a transmitir una enseñanza puramente  teórica. Partiendo del principio de que la finalidad del hombre es  adquirir la maestría de la vida, para poder ajustarla tanto como sea  posible a sus esperanzas, tiene un carácter eminentemente práctico. En  este sentido, el dicho "tener la cabeza en el cielo y los pies en la tierra" se aplica perfectamente a los rosacruces.
“Trabajar en la realización interior y el desarrollo personal”
La enseñanza rosacruz no tiene por objeto enriquecer la mente por  medio de un conocimiento puramente intelectual, en cuyo caso no tendría  ningún valor práctico. Su objetivo es más bien despertar la conciencia  del alma, ya que este despertar es la base de la realización interior.  Paralelamente, tiende al desarrollo personal de cada miembro, en la  medida en que permite desarrollar y expresar gradualmente el talento,  potencial y habilidades que se encuentran en cada persona en un estado  latente.
“Formar parte de una Fraternidad mundial y cosmopolita”
La AMORC se extiende por todo el mundo a través de diversas Grandes  Logias o Jurisdicciones, cada una de las cuales se corresponde a una  lengua diferente (inglés, francés, alemán, italiano...). Por lo tanto,  se trata de un movimiento mundial. Por otra parte, cuenta entre sus  miembros con hombres y mujeres de todas las nacionalidades, de todas las  clases sociales y religiones. En este aspecto, integra todas las  culturas y constituye una fraternidad a la vez mundial y cosmopolita,  representativa de toda la humanidad.
Esto es lo que caracteriza a los miembros de la AMORC en todo el  mundo, quedando claro que cada uno tiene su propia manera de comprender y  de vivir el sendero rosacruz.
HISTORIA DE LA ORDEN ROSA+CRUZ 
3.La Expansión de La Orden en Occidente 
La   Antigua y Mística Orden de la Rosa-Cruz, conocida mundialmente bajo  las  siglas de A.M.O.R.C.,  no es un movimiento filosófico de reciente   creación. Su tradición hace  que su origen se remonte a las escuelas de   misterios del antiguo Egipto.  En estas antiguas escuelas, se reunían   regularmente los místicos  iluminados para estudiar los misterios de la   existencia. Precisamente  por esa razón se las llamó "escuelas de   misterios".   
En ella se reunían todos los buscadores que aspiraban a una mejor comprensión de las leyes naturales y universales. La palabra "misterio" en la antigüedad, es decir, en el tiempo de las antiguas civilizaciones egipcia, griega, y romana, no tenía el significado que se le da hoy en día. En otras palabras, no era sinónimo de "insólito" o de "extraño", sino que designaba más bien, una gnosis, una sabiduría secreta.
En ella se reunían todos los buscadores que aspiraban a una mejor comprensión de las leyes naturales y universales. La palabra "misterio" en la antigüedad, es decir, en el tiempo de las antiguas civilizaciones egipcia, griega, y romana, no tenía el significado que se le da hoy en día. En otras palabras, no era sinónimo de "insólito" o de "extraño", sino que designaba más bien, una gnosis, una sabiduría secreta.
                                   Las escuelas de los Misterios 
 Una    de las primeras escuelas de misterios del antiguo Egipto fue la                  Escuela Osiriana. Sus enseñanzas se basaban en la vida, la   muerte  y la               resurrección del dios Osiris. Se presentaban   bajo la  forma de piezas               teatrales, o más exactamente, de   dramas  rituales. Sólo podían asistir a               ellas quienes   habían dado  prueba de un sincero deseo de conocimiento. En el                  transcurso de los siglos, las escuelas de misterios añadieron una    dimensión               aún más iniciática al conocimiento que    transmitían. Sus trabajos místicos               tomaron entonces un    carácter más hermético, llevándose a cabo               exclusivamente    en los numerosos templos construidos para ese fin. Las enseñanzas                  rosacruces dicen que las más sagradas a los ojos de los    iniciados eran las               pirámides de Gizeh. Contrariamente a lo    que afirman los historiadores, estas               pirámides nunca    sirvieron de tumba a ningún faraón, sino que eran un lugar                  de estudio y de iniciaciones místicas.
Las iniciaciones a los misterios egipcios incluían una fase última en la que el candidato atravesaba la experiencia de una muerte simbólica. Tumbado en un sarcófago y mantenido en un estado especial de consciencia por procedimientos místicos, debía experimentar un desdoblamiento momentáneo entre su cuerpo y su alma. Esta separación tenia como finalidad demostrarle que era un ser dual. Cuando lo experimentaba, ya no podía dudar de la naturaleza espiritual del hombre y de que está destinado a reintegrarse en el Reino Divino. Después de haber hecho la promesa de no revelar lo que había ocurrido en la iniciación y de consagrar toda su existencia al misticismo, era gradualmente instruido en las enseñanzas más esotéricas que pueda recibir un ser mortal.
Los Iniciados de antiguo Egipto resumieron una parte de su sabiduría en los muros de sus templos y en numerosos papiros. Otra parte no menos importante era la que transmitían secretamente de boca en boca. El célebre egiptólogo E.A. Wallis Budge, hace en una de sus obras la siguiente cita: "Debió producirse un desarrollo progresivo en las escuelas de los misterios, y parece que algunas de ellas eran totalmente desconocidas en el antiguo reino. No hay duda de que estos "misterios" formaban parte de los ritos egipcios. En cualquier caso, se podía afirmar que la noble Orden de los Kheri-Hebs, poseía conocimientos esotéricos y secretos que los Maestros guardaban celosamente. Si interpreto bien lo que es evidente, todos ellos poseían una gnosis, un conocimiento superior que nunca fue transcrito, con lo que podían incrementar o disminuir su campo de acción según las circunstancias. Por consiguiente, es absurdo esperar encontrar en los papiros egipcios la descripción de los secretos que constituían los conocimientos esotéricos de los Kheri-Hebs".
Las iniciaciones a los misterios egipcios incluían una fase última en la que el candidato atravesaba la experiencia de una muerte simbólica. Tumbado en un sarcófago y mantenido en un estado especial de consciencia por procedimientos místicos, debía experimentar un desdoblamiento momentáneo entre su cuerpo y su alma. Esta separación tenia como finalidad demostrarle que era un ser dual. Cuando lo experimentaba, ya no podía dudar de la naturaleza espiritual del hombre y de que está destinado a reintegrarse en el Reino Divino. Después de haber hecho la promesa de no revelar lo que había ocurrido en la iniciación y de consagrar toda su existencia al misticismo, era gradualmente instruido en las enseñanzas más esotéricas que pueda recibir un ser mortal.
Los Iniciados de antiguo Egipto resumieron una parte de su sabiduría en los muros de sus templos y en numerosos papiros. Otra parte no menos importante era la que transmitían secretamente de boca en boca. El célebre egiptólogo E.A. Wallis Budge, hace en una de sus obras la siguiente cita: "Debió producirse un desarrollo progresivo en las escuelas de los misterios, y parece que algunas de ellas eran totalmente desconocidas en el antiguo reino. No hay duda de que estos "misterios" formaban parte de los ritos egipcios. En cualquier caso, se podía afirmar que la noble Orden de los Kheri-Hebs, poseía conocimientos esotéricos y secretos que los Maestros guardaban celosamente. Si interpreto bien lo que es evidente, todos ellos poseían una gnosis, un conocimiento superior que nunca fue transcrito, con lo que podían incrementar o disminuir su campo de acción según las circunstancias. Por consiguiente, es absurdo esperar encontrar en los papiros egipcios la descripción de los secretos que constituían los conocimientos esotéricos de los Kheri-Hebs".
Akhenaton:   Profundo Humanista,fué el primer monoteista de la historia. Declarando   la gerra al culto Politeista y a la ignorancia.   
                                                                                                               Los Faraones Místicos
La Tradición Rosacruz dice que el faraón Thutmosis III, (1504-1447 A.C.), considerado por los historiadores como uno de los más importantes de la XVIII dinastía, formaba parte de los Iniciados que frecuentaban las escuelas de misterios de Egipto. En su época, estas escuelas funcionaban de una manera totalmente independiente y cada una poseía sus propios reglamentos. Cuando fue designado por los Kheri-Hebs para suceder a su padre en el trono, Thutmosis III decidió reagrupar todas esas escuelas en una sola Orden regida por unas únicas reglas. Debido a su inteligencia y a su sabiduría, fue elegido Gran Maestro, conservando este cargo hasta su muerte. Hay que precisar que fue el primer soberano que llevó el titulo de "faraón", lo que es muy significativo en el plano místico.
Cerca de setenta años después, nacía en el palacio real de Tebas el faraón Amenhotep IV. Admitido muy tempranamente en la Orden fundada por Thutmosis III, se convirtió en su Gran Maestro y se dedicó a estructurar sus enseñanzas y rituales. Paralelamente, instauró oficialmente el monoteísmo en una época en que el politeísmo estaba extendido por toda la faz de la Tierra. Entonces cambió su antiguo nombre por el de "Akhenaton", que significa "Devoto de Atón". Además, fue el promotor de una revolución que marcó la religión, el arte y la cultura. Profundo humanista, dedicó toda su existencia a luchar contra las tinieblas de la ignorancia y a promover los más elevados ideales. Poco después de su muerte, que tuvo lugar 1.350 años A.C., el poderoso clero de Tebas restauró el culto a Amón, pero su obra ya formaba parte de la historia.
El origen tradicional de la AMORC se remonta a las Escuelas de Misterios del Antiguo Egipto. En aquella época, los candidatos a la iniciación tenían que prestar juramento frente a la Esfinge.
| El Maestro y el discípulo | 
               La expansión de la Orden en Occidente
Roger Bacon, (1214 D.C.). Léase: "Libro de las Seis Ciencias".
Raimundo Lulio, (1229 D.C.). Lease: "Clavícula" .
Arnaldo de Villanueva, (1245 D.C.). Léase: "Rosarium Philosophorum".
Nicolas Flamel, (1330 D.C.). Léase: "Tresor du Philosophie".
Tomas Norton, (1477 D.C.) Léase: "Ritual de Alquimia".
Pico de la Mirandola, (1463 D.C.). Léase: "De Auro".
Paracelso, (1493 D.C.). Léase: "Kábala de los mundos físico, astral y espiritual".
Simón Studión, (1543 D.C.). Léase: "Naometria".
Henry Khunrath, (1560 D.C.). Léase: "Amphitheatrum Sapientiae".
Sir Francis Bacon, (1561 D.C.). IMPERATOR DE LA ORDEN, Léase " La Nueva Atlántida".
Michel Maier, (1567 D.C.). Léase: "Revelatan de Fraternitatis Rosae Crucis".
Robert Fludd, (1574 D.C.). Léase: "Tractatus Theologophilosophicus".
Jacobo Boehme, (1575 D.C.). Léase: "Verdaderos Principios y MysteriumMagnum".
                       El Resurgimiento Cíclico de 108 Años 
En   ciertas tesis relativas a la historia rosacruz, se               cita a   un personaje cuyo nombre es "Christian Rosenkreutz"                 (1378-1484) y se le muestra como fundador de la Orden de la                 Rosa-Cruz. Pero    se trata de un error. La realidad es que la Orden                 existía  desde hacía varios siglos, pero funcionaba por ciclos de                  actividad de 108 años, seguidos de un periodo inactivo de  igual                 duración. Cuando llegaba el momento de proceder a  su                 resurgimiento, se tomaban las disposiciones  necesarias para                 anunciar la apertura de una "tumba" en  la que se                 encontraba el "cuerpo" de un "Gran Maestro  C.R.C."                con  joyas raras y manuscritos que habilitaban a  los autores del                 descubrimiento a proceder a su despertar  para un nuevo ciclo de                 actividad. Este anuncio era  alegórico y las iniciales  "C.R.C."                no designaban a una  persona que existiera  realmente. Es a  la luz               de estas  explicaciones como hay  que considerar la  leyenda e                historia de Christian  Rosenkreutz.
En el siglo XVII, la Orden alcanza su más alta reputación a partir de la publicación y de la amplía difusión de tres Manifiestos impresos en Alemania y atribuidos erróneamente a Valentín Adreae (1586-1654). Se trata de la "Confessio Fraternitatis", "La Fama Fraternitatis" y de "Las Bodas Químicas de Christian Rosenkreutz", que datan respectivamente de 1614, 1615 y 1616. En realidad, estos tres Manifiestos en los que se mezclan los textos históricos y alegóricos, fueron redactados por un Colegio de Rosacruces marcando el comienzo de un nuevo ciclo de actividad de la Orden, quien a partir de ese momento, se dio a conocer públicamente bajo el nombre de "Orden de la Rosa-Cruz".
En 1693, bajo la dirección del Gran Maestro Johannes Kelpius (1673-1708), rosacruces de todos los países de Europa embarcaron hacia el Nuevo Mundo a bordo del "Sarah María". A principios de 1694, desembarcaron en Filadelfia donde se establecieron. Unos años más tarde, algunos se desplazaron hacia el Oeste de Pensilvania y fundaron una nueva colonia. Después de haber creado su propia imprenta, editaron un gran número de obras maestras de la literatura mística e introdujeron en América las enseñanzas de la auténtica Rosa-Cruz. Bajo el impulso de estos rosacruces europeos nacieron también numerosas instituciones americanas y el mundo de las artes y de las ciencias conoció un progreso sin precedentes en los Estados Unidos. Personajes eminentes como Benjamín Franklin (1706-1790) y Thomas Jefferson (1743-1826) estuvieron en estrecho contacto con la obra rosacruz de este país.
En el siglo XVII, la Orden alcanza su más alta reputación a partir de la publicación y de la amplía difusión de tres Manifiestos impresos en Alemania y atribuidos erróneamente a Valentín Adreae (1586-1654). Se trata de la "Confessio Fraternitatis", "La Fama Fraternitatis" y de "Las Bodas Químicas de Christian Rosenkreutz", que datan respectivamente de 1614, 1615 y 1616. En realidad, estos tres Manifiestos en los que se mezclan los textos históricos y alegóricos, fueron redactados por un Colegio de Rosacruces marcando el comienzo de un nuevo ciclo de actividad de la Orden, quien a partir de ese momento, se dio a conocer públicamente bajo el nombre de "Orden de la Rosa-Cruz".
En 1693, bajo la dirección del Gran Maestro Johannes Kelpius (1673-1708), rosacruces de todos los países de Europa embarcaron hacia el Nuevo Mundo a bordo del "Sarah María". A principios de 1694, desembarcaron en Filadelfia donde se establecieron. Unos años más tarde, algunos se desplazaron hacia el Oeste de Pensilvania y fundaron una nueva colonia. Después de haber creado su propia imprenta, editaron un gran número de obras maestras de la literatura mística e introdujeron en América las enseñanzas de la auténtica Rosa-Cruz. Bajo el impulso de estos rosacruces europeos nacieron también numerosas instituciones americanas y el mundo de las artes y de las ciencias conoció un progreso sin precedentes en los Estados Unidos. Personajes eminentes como Benjamín Franklin (1706-1790) y Thomas Jefferson (1743-1826) estuvieron en estrecho contacto con la obra rosacruz de este país.
           El ciclo actual de la Orden Rosacruz, AMORC 
 En   1801, conforme a las reglas           establecidas, la  Orden entró en   los Estados Unidos en un período           de           silencio.  Sin   embargo, seguía con una fuerte actividad en           Francia,    Alemania, Inglaterra, Suiza, Rusia, España y en           Oriente. En   1892 en Europa ( Donde La Orden estaba activa), y bajo la tutela de la   Rosacruz Kabalistica, se celebra en Paris   Los Salones de La Rosa+Cruz, una exposición de Arte y Pintura, donde   Joséphin Péladan (1858-1918), es el encargado de promover su difusión.   En 1909, Harvey Spencer Lewis,  estudiante de           esoterismo por   muchos años y especialmente  interesado por           la filosofía   rosacruz, se trasladó a Francia  con el fin de           encontrarse con   los responsables de la Orden.  Después de           pasar numerosos   exámenes y diversas pruebas, fue iniciado           en Toulouse y   encargado oficialmente de preparar el           resurgimiento de la   Orden de la Rosa-Cruz en América.  Cuando    todo estuvo preparado para este           resurgimiento, fue  publicado   en los Estados Unidos un           Manifiesto para anunciar  el nuevo   ciclo de actividad de la           Orden que, a partir de ese  momento,   es conocida por el           nombre de "Antigua y Mística  Orden de la            Rosa-Cruz" (A.M.O.R.C.).  Nombrado Imperator,  Harvey            Spencer Lewis desarrolló las  actividades de la Orden  en            América y comenzó a poner las  enseñanzas rosacruces por             escrito, utilizando para ello los  archivos que le habían            sido  confiados por los rosacruces de  Francia. Después de            la  segunda guerra mundial, este método de  enseñanza  fue             ampliado en el mundo entero. 
Así fue como la A.M.O.R.C. se convirtió en la depositaria de la auténtica Tradición Rosacruz en todos los países en los que podía ejercer libremente sus actividades. Desde 1939 a 1987 Ralph M. Lewis fué el Imperator de La Orden Rosacruz.Gran místico, escritor y filósofo fortaleció la Orden a nivel espiritual y la expandió a nivel material hasta ser hoy una Gran Fraternidad Internacional.
Elegido por unanimidad por los miembros del Consejo Supremo para la función de Imperator, en el momento actual es Christian Bernard, un francés, quien asume la más alta responsabilidad de la A.M.O.R.C. Cómo tal, y ayudado por todos los Grandes Maestros, él es quien garantiza las actividades rosacruces en todos los países del mundo.
Christian Bernard
  Así fue como la A.M.O.R.C. se convirtió en la depositaria de la auténtica Tradición Rosacruz en todos los países en los que podía ejercer libremente sus actividades. Desde 1939 a 1987 Ralph M. Lewis fué el Imperator de La Orden Rosacruz.Gran místico, escritor y filósofo fortaleció la Orden a nivel espiritual y la expandió a nivel material hasta ser hoy una Gran Fraternidad Internacional.
Elegido por unanimidad por los miembros del Consejo Supremo para la función de Imperator, en el momento actual es Christian Bernard, un francés, quien asume la más alta responsabilidad de la A.M.O.R.C. Cómo tal, y ayudado por todos los Grandes Maestros, él es quien garantiza las actividades rosacruces en todos los países del mundo.
Christian Bernard
Nacido en Francia el 30 de noviembre de 1951, bajo el signo de Sagitario, Christian Bernard ha sido el Imperator de AMORC desde el 12 de abril 1990. Dos veces reelegido para este cargo por la Gran  Logia Suprema de AMORC, que se dedica a la unidad del mundo de nuestra Orden y trabaja en colaboración con todos los Grandes Maestros. 
  
Rosacruz desde la edad de 15 años, ocupó el cargo de Gran Maestre de la jurisdicción de habla francesa desde 1977 hasta 1993. Antes de eso, ocupó el cargo de Gran Secretario y comenzó su trabajo con la  Gran Logia en 1970. Desde 1972, su esposa Helene ha viajado a su lado en el camino de los Rosacruces y le ayuda en su trabajo. Él es el padre de tres hijos, todos  rosacruces, y abuelo de varios  pequeños. 
  
Después de los rosacruces, su segunda pasión personal es el fútbol. Además del afecto que siente por todos sus Fratres y Sorores y para su familia, al igual que la mayoría de los Rosacruces, Frater Bernard tiene que ver con la ecología y el futuro de nuestro planeta. 
  
Frater Christian Bernard fue muy estimado por nuestro difunto Imperator Ralph Maxwell Lewis, que colocó una gran confianza en él desde sus primeros años. Él ha hecho todo lo posible por mostrarse digno de ello y siempre que lo permitan las circunstancias, él continuará sirviendo a nuestra Orden, como lo ha hecho durante más de 30 años. 
AMORC en el S.XXI 
La                Antigua y Mística Orden de la Rosa-Cruz, se extiende    actualmente por todo el             mundo. Consta de varias    jurisdicciones que, más allá de las fronteras, agrupan             por    lo general a todos los países de un mismo idioma. Existe por lo tanto    una             jurisdicción distinta para los países de lengua    francesa, inglesa, alemana,             española, portuguesa, nórdica,    italiana, griega, etc. La sede de cada             jurisdicción,    tradicionalmente designada con el nombre de "Gran             Logia",    está dirigida por un Gran Maestro elegido por los miembros del                Consejo Supremo de la Orden por un período de cinco años                renovables.           
                   En    su               conjunto, la A.M.O.R.C. está dirigida por un Consejo    Supremo compuesto por               los Grandes Maestros de todas las    jurisdicciones. Este consejo se halla bajo               la autoridad  y   la presidencia del Imperator, título tradicional y simbólico                  utilizado para designar al responsable supremo de la Orden.  Como  tal,  él es               quien garantiza la continuidad de la  Tradición   Rosacruz y quien supervisa las               actividades de  todas las   Grandes Logias. Al igual que los Grandes Maestros, es                  elegido por un periodo de cinco años renovables.
     La                A.M.O.R.C. es, por lo tanto, una organización mundial, y    sus dirigentes,             independientemente de su nacionalidad,    realizan sus actividades rosacruces, no             como ciudadanos de    un país determinado, sino como responsables de una                organización mística cuyas actividades se extienden al mundo entero. En                otras palabras, la Orden está formada por el conjunto de    jurisdicciones y             todas ellas trabajan en perfecta unidad al    servicio de un mismo ideal, el de             la Rosa-Cruz. En el  seno   de la A.M.O.R.C., no existen distintas obediencias,              ya que   todos los rosacruces del mundo poseen las mismas prerrogativas y                reciben las mismas enseñanzas.
                   Dentro                  de cada jurisdicción, los rosacruces que lo desean   pueden  reunirse en               organismos locales que, dependiendo   del  número de miembros y de la amplitud               de sus   actividades,  reciben el nombre de "Logia",               "Capitulo" o   "Pronaos".  Estos organismos operan bajo la               dirección e   impulso de la  Gran Logia a la que pertenecen. De manera general,                 sirven  de lugar de encuentro para realizar trabajos que   complementan el                estudio individual de las enseñanzas   escritas de la Orden. Se  podría decir               que perpetúan el   aspecto oral de la Tradición  Rosacruz. Hay que precisar                 igualmente que es en las  Logias donde se confieren las iniciaciones                 rosacruces.
                   Para                  permitir que se reúnan los miembros que lo deseen, la    Orden organiza               regularmente convenciones que pueden ser    mundiales, nacionales o regionales.               Dependiendo de los    casos, en ellas se dan cita los rosacruces del mundo entero                  o los residentes en un determinado país. Independientemente de su    ámbito, en               ellas se desarrollan actividades culturales en    el curso de las cuales se               imparten conferencias    científicas y filosóficas. Estas convenciones no               tienen    carácter obligatorio, siendo los miembros libres de asistir o no a                  ellas.
                 Paralelamente                  a las enseñanzas místicas que pone a disposición de sus    miembros, la Orden               posee una Universidad interna  conocida   como "Universidad Rosa-Cruz               Internacional".  Formada   exclusivamente por rosacruces, esta Universidad                sirve de   marco a investigaciones en materias tan diversas como  astronomía,                 egiptología, medicina, música, psicología,  ciencias físicas y   tradiciones               esotéricas. Por lo  general, los resultados de   sus investigaciones se                comunican únicamente a los  miembros  de la Orden, aunque la U.R.C.I.  celebra                igualmente  conferencias y seminarios abiertos al  público. 
                                                       

MAESTRO TITO DEL VALLE OJEDA







































































